
Fuerteventura, una de las joyas naturales del archipiélago canario, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la vida al aire libre. Su clima templado todo el año, sus espectaculares playas y su baja densidad de población hacen de esta isla un lugar idóneo para quienes buscan una experiencia de acampada libre en un entorno salvaje y auténtico. Sin embargo, acampar en Fuerteventura conlleva ciertas normas y restricciones que debes conocer antes de montar tu tienda.
En este artículo vamos a explorar en detalle las zonas de acampada en Fuerteventura, qué permisos necesitas para acampar, recomendaciones prácticas y los mejores sitios para acampar en la isla, incluyendo playas como El Cotillo, uno de los destinos más populares para los campistas. También incluimos enlaces a otras islas cercanas para que puedas planificar un viaje de acampada completo por las Islas Canarias.
¿Es legal la acampada libre en Fuerteventura?
Antes de hablar de ubicaciones, es importante aclarar la legalidad de la acampada libre en Fuerteventura. Como en el resto de España, acampar libremente fuera de las zonas autorizadas está prohibido. Esto incluye playas, montañas, parques naturales y cualquier otro terreno no habilitado para tal fin.
¿Qué se considera acampada libre?
- Montar una tienda de campaña o instalar una caravana/furgoneta durante la noche fuera de un camping o zona habilitada.
- Permanecer más de una noche en un lugar no autorizado.
- Acampar en grupo sin autorización.
¿Es posible acampar en Fuerteventura?
Sí, pero con condiciones. Hay zonas habilitadas para acampada que dependen de los ayuntamientos o del Cabildo de Fuerteventura. Además, necesitarás un permiso previo para poder instalarte legalmente.
¿Cómo solicitar el permiso de acampada en Fuerteventura?
El permiso de acampada en Fuerteventura se solicita generalmente a través del Cabildo o de los ayuntamientos en cuyas zonas se ubican los espacios autorizados. Los trámites pueden cambiar según la temporada, así que conviene consultarlo con antelación.
Pasos generales:
- Consulta la disponibilidad en la web oficial del Cabildo de Fuerteventura o en el ayuntamiento correspondiente.
- Rellena una solicitud indicando:
- Fechas de estancia
- Número de personas
- Tipo de instalación (tienda, furgoneta, etc.)
- Espera confirmación por correo electrónico o presencial.
- Lleva una copia del permiso durante tu estancia.
💡 Tip: No olvides consultar también si hay restricciones adicionales en zonas protegidas o parques naturales.
Zonas de acampada autorizadas en Fuerteventura
Actualmente, Fuerteventura no dispone de una amplia red de zonas habilitadas para acampada, pero existen algunos espacios en los que es posible pernoctar con permiso o donde es habitual que los campistas se reúnan, especialmente en temporadas como verano o puentes.
A continuación, repasamos las principales zonas de acampada de Fuerteventura, incluyendo playas y áreas rurales.
1. El Cotillo – El paraíso para acampar en la costa norte

Ubicado en la costa noroeste, El Cotillo es uno de los lugares más populares para quienes buscan acampar junto al mar en Fuerteventura. Esta zona destaca por sus lagunas naturales, aguas turquesas y un entorno salvaje poco urbanizado.
¿Se puede acampar en El Cotillo?
Aunque la acampada libre está regulada, en El Cotillo suele haber cierta tolerancia hacia furgonetas y autocaravanas en zonas concretas, siempre que se respeten las normas de convivencia y no se instale campamento (sillas, toldos, etc.).
Recomendaciones:
- Consulta con el Ayuntamiento de La Oliva si hay habilitaciones temporales.
- No dejes residuos ni enseres.
- Evita el fuego y sigue las restricciones medioambientales.
👉 Si te interesa la acampada en otras islas cercanas, visita nuestro artículo sobre acampada en Lanzarote.
2. Zona de acampada de El Roque (La Oliva)

Cerca de El Cotillo se encuentra El Roque, una zona rural donde en ocasiones se permite la instalación de tiendas de campaña y vehículos-vivienda. Suele habilitarse especialmente durante eventos locales o festividades.
Servicios disponibles:
- Zona amplia y relativamente plana
- Sin servicios públicos fijos (baños o duchas)
- Necesario solicitar permiso de acampada
3. Área de acampada de Pozo Negro (Antigua)
Pozo Negro, en el municipio de Antigua, es una tranquila localidad costera con tradición pesquera. Aquí es posible encontrar terrenos donde, de forma controlada y con permisos, se autoriza la acampada.
Ideal para:
- Campistas que buscan tranquilidad
- Escapadas familiares
- Acampada discreta y respetuosa
4. Zona de camping Playa de Jarugo (Betancuria)

Jarugo es una playa escondida y muy poco concurrida en el oeste de la isla. Algunos viajeros la usan como lugar para acampar con tiendas o furgonetas, aunque se debe tener mucho cuidado ya que no está habilitada oficialmente.
Consejo: Solo apta para campistas experimentados y respetuosos con el entorno.
🏕️ Si buscas zonas más organizadas en el archipiélago, consulta también nuestras guías sobre la acampada en Tenerife y la acampada en Gran Canaria.
Playas para acampar en Fuerteventura (siempre con permiso)
Además de las zonas mencionadas, hay playas que los campistas suelen elegir por su ubicación remota y paisajes. Recalcamos que todas estas opciones requieren permiso o, al menos, una gran discreción:
- Playa de Esquinzo: Ideal para dormir con vistas al mar en el sur.
- Playa de Cofete (P.N. Jandía): Una joya natural. Está dentro de espacio protegido, por lo que no se puede acampar oficialmente, pero sí se suele pernoctar en furgoneta (sin montar campamento).
- Playa de La Pared: Excelente para surfistas y mochileros.
Alternativas a la acampada libre en Fuerteventura
Si no consigues permiso o prefieres una experiencia más cómoda, hay campings y áreas para autocaravanas disponibles en la isla.
Campings recomendados:
- Camping Playa de Sotavento: Una opción con servicios cerca de Costa Calma.
- EcoCamp Fuerteventura (Lajares): Alternativa ecológica con cabañas, zonas comunes y duchas.
🔎 Puedes ver más opciones de alojamiento en nuestra sección de campings en España.
Recomendaciones para acampar en Fuerteventura
- Respeta el entorno natural.
- No dejes basura
- Evita hacer fuego
- No alteres la flora ni fauna local
- Evita acampar en zonas protegidas.
- Consulta los límites del Parque Natural de Jandía.
- Infórmate sobre la meteorología.
- El viento puede ser fuerte, asegúrate de fijar bien la tienda o camper.
- Asegura tu vehículo.
- En zonas remotas, deja siempre tus pertenencias fuera de la vista.
Rutas de acampada y senderismo en Fuerteventura
Si además de acampar quieres hacer senderismo, Fuerteventura te ofrece rutas espectaculares como:
- GR-131: Ruta de gran recorrido que cruza toda la isla.
- Caminos del Malpaís de La Arena (La Oliva).
- Ascensión al Pico de la Zarza desde Cofete.
Muchos campistas combinan acampada con estas rutas para disfrutar de una experiencia completa.
🥾 También puedes explorar opciones de acampada en otras regiones visitando nuestra sección de acampada en Andalucía o Cataluña.
¿Se puede acampar en autocaravana o furgoneta camper?
La normativa permite la pernocta en furgoneta o autocaravana en zonas donde no haya prohibiciones explícitas, siempre que:
- No se saquen elementos al exterior (toldos, sillas, etc.).
- No se haga vertido de residuos.
- No se permanezca más de 24 horas seguidas.
🚐 Recomendamos seguir siempre la filosofía de “no dejar rastro”.
Conclusión: ¿Merece la pena acampar en Fuerteventura?
Sin duda, acampar en Fuerteventura es una experiencia inolvidable, pero debe hacerse con responsabilidad. Desde las playas de El Cotillo hasta rincones como Pozo Negro o Jarugo, hay múltiples opciones para vivir la isla de forma diferente. Solo necesitas planificación, permiso y respeto por la naturaleza.
Enlaces de interés
- Acampada en Canarias
- Acampada en La Palma
- Acampada en Lanzarote
- Camping y zonas para acampar en España
- Productos de acampada recomendados
¿Has acampado en Fuerteventura? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros viajeros a descubrir los mejores rincones de la isla.