
Los campings en España son mucho más que una forma de alojamiento barato: es una manera de vivir experiencias al aire libre, conectar con la naturaleza y descubrir la diversidad de paisajes que ofrece nuestro país. Desde las playas mediterráneas hasta las montañas del norte, España cuenta con una de las redes de campings más completas y variadas de Europa.
En esta guía vamos a repasar todo lo que necesitas saber para planificar tu próxima escapada de camping en España, incluyendo los tipos de campings, consejos prácticos, regiones recomendadas y enlaces a recursos más específicos de nuestra web.
👉 Si lo que te interesa es la acampada libre, recuerda que tenemos una sección dedicada a acampada, con normativa y lugares por comunidades autónomas.
¿Por qué elegir camping en España?
España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para los amantes del camping en Europa. Algunas razones son:
- Clima variado: desde inviernos suaves en el sur hasta veranos frescos en el norte.
- Entorno natural único: playas, montañas, bosques, volcanes, desiertos…
- Cultura del camping: cada vez más españoles y turistas internacionales optan por este tipo de turismo.
- Infraestructura completa: campings familiares, de lujo (glamping), rurales o temáticos.
Además, muchas comunidades autónomas promueven este tipo de turismo sostenible, ideal para quienes buscan vacaciones responsables y en contacto con la naturaleza.
Tipos de campings en España
En nuestro país encontrarás diferentes modalidades de camping según el tipo de experiencia que busques:
1. Campings de playa
Ideales para quienes buscan combinar vacaciones de sol y mar con el ambiente relajado de un camping. Destinos como la Comunidad Valenciana, Cataluña o Andalucía destacan por su oferta en primera línea de playa.
👉 Consulta los campings en la costa mediterránea en Booking.
2. Campings de montaña
Perfectos para senderistas y amantes del aire puro. En zonas como Pirineos o Picos de Europa encontrarás campings rodeados de paisajes espectaculares.
👉 Reserva tu parcela en campings de montaña en España.
3. Campings rurales
Ubicados en el interior, son ideales para conocer pueblos con encanto y practicar turismo activo. Regiones como Extremadura, Castilla y León o La Rioja son buenos ejemplos.
👉 Mira los campings rurales disponibles en Booking.
4. Glamping en España
Cada vez más populares, combinan el contacto con la naturaleza con el confort de alojamientos exclusivos (tiendas de lujo, cabañas, domos…).
👉 Descubre las opciones de glamping en España en Booking.
5. Áreas para autocaravanas y furgonetas camper
En paralelo a los campings tradicionales, han crecido las áreas destinadas a quienes viajan sobre ruedas, con servicios adaptados para pernoctar legalmente.
👉 Encuentra áreas y campings para autocaravanas en España.
Diferencias entre camping y acampada libre
Es importante aclarar la diferencia entre camping en España y acampada libre.
- Camping: se realiza en instalaciones autorizadas y reguladas, con servicios como baños, electricidad, zonas de ocio y restauración.
- Acampada libre: consiste en instalar la tienda de campaña o furgoneta fuera de campings regulados. Está sujeta a normativas muy restrictivas en España y varía según la comunidad autónoma.
Si quieres informarte sobre la normativa y los lugares permitidos para la acampada libre, puedes visitar nuestra guía de acampada en Andalucía, o en comunidades como Cataluña, Canarias o Galicia.
Mejores regiones para hacer camping en España
España ofrece destinos muy variados para campistas. Estos son algunos de los más destacados:
Camping en la costa mediterránea
- Cataluña: campings familiares en Costa Brava (Girona) y Costa Dorada (Tarragona).
- Comunidad Valenciana: desde los campings de playa en Alicante hasta las montañas de Castellón.
- Murcia: zonas tranquilas cerca del Mar Menor, ideales para familias.
Camping en el sur de España
- Andalucía: ofrece tanto campings de playa en Cádiz como de montaña en Granada.
- Huelva y Málaga: perfectos para quienes buscan mar y naturaleza.
Camping en el norte de España
- Asturias, Cantabria y Galicia: destinos ideales para escapar del calor, con campings en plena naturaleza verde.
- País Vasco y Navarra: mezcla de mar y montaña, con opciones rurales y de costa.
Camping en islas
- Canarias: gran variedad, desde playas de Fuerteventura hasta paisajes volcánicos en Lanzarote.
- Baleares: campings en Mallorca, Ibiza y otras islas, con un entorno mediterráneo único.
Camping en montaña e interior
- Pirineos (Aragón y Cataluña): perfectos para senderismo y deportes de aventura.
- Castilla y León: con espacios naturales como la Sierra de Gredos o Picos de Europa.
Consejos prácticos para hacer camping en España
- Planifica con antelación: algunos campings en zonas turísticas se llenan en verano.
- Revisa la normativa: especialmente si viajas en autocaravana o piensas combinarlo con acampada libre.
- Equipo adecuado: aunque los campings ofrecen servicios, llevar buena tienda, saco y aislante marca la diferencia.
- Respeta el entorno: no dejes basura, minimiza el uso de plásticos y sigue las normas de reciclaje.
- Infórmate sobre actividades: muchos campings organizan excursiones, deportes acuáticos, rutas de senderismo o animación para familias.
Camping en España con niños
Una de las grandes ventajas del camping es que es ideal para familias. Muchos campings españoles cuentan con:
- Zonas infantiles y piscinas.
- Actividades de animación.
- Parcelas amplias para mayor comodidad.
- Seguridad y vigilancia.
Regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana o Andalucía destacan por tener campings familiares muy completos.
Glamping en España: lujo en la naturaleza
El glamping está revolucionando el camping en España. Se trata de alojamientos que permiten vivir la experiencia de dormir en la naturaleza sin renunciar a la comodidad:
- Tiendas safari con baño privado.
- Cúpulas geodésicas con vistas panorámicas.
- Casas en árboles.
- Burbujas transparentes para ver las estrellas.
El glamping es especialmente popular en zonas como Cataluña, Andalucía, Canarias y Baleares.
Camping y sostenibilidad en España
Cada vez más campings apuestan por un turismo sostenible:
- Uso de energías renovables.
- Reducción de plásticos.
- Promoción del consumo local.
- Actividades de educación ambiental.
Si eres un amante de la naturaleza, elegir campings con certificaciones ecológicas es una manera de viajar de forma responsable.
Camping en España: recursos adicionales
Para organizar mejor tu viaje, en nuestra web encontrarás información detallada sobre acampada libre y normativa en cada comunidad:
- Acampada en Andalucía
- Acampada en Aragón
- Acampada en Canarias
- Acampada en Cataluña
- Acampada en Galicia
- Acampada en Baleares
Y muchas más en la sección de acampada en España.
Conclusión
El camping en España es una de las mejores formas de descubrir la diversidad natural y cultural del país. Ya sea en familia, con amigos o en pareja, siempre encontrarás un camping adaptado a tus necesidades: de playa, montaña, rural, de lujo o en autocaravana.
Recuerda que si lo que buscas es la experiencia de acampada libre, puedes visitar nuestras guías específicas por comunidad autónoma, donde explicamos la normativa y los lugares recomendados.
En definitiva, el camping en España es mucho más que dormir en una tienda: es una forma de viajar, de vivir y de conectar con la naturaleza de manera única.