Saltar al contenido

Zonas de acampada libre en Tenerife

acampada libre en Tenerife

Tenerife, la isla más grande del archipiélago canario, es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza a través de la acampada en Tenerife, ya sea con tienda, furgoneta o autocaravana. En este artículo encontrarás una guía completa de zonas de acampada en Tenerife, información sobre permisos, reservas, recomendaciones por tipo de vehículo y experiencias de campistas. Además, incluimos enlaces útiles a otros contenidos de Camping y Acampada para que sorprendas a tus lectores sin canibalizar el posicionamiento global de la web.


🌄 ¿Por qué elegir la acampada libre en Tenerife?

  • Diversidad paisajística: desde playas volcánicas hasta bosques de laurisilva y la imponente mole del Teide.
  • Clima benigno todo el año, con temperaturas suaves en las costas y frescor en las zonas altas.
  • Bajo impacto ambiental, siempre que se cumplan las normas sobre basura, uso de leña y respeto a la flora.
  • Economía sostenible, al evitar alojamientos tradicionales y vivir experiencias más auténticas.

Estos atractivos hacen que la acampada Tenerife sea cada vez más popular para actividades como senderismo, fotografía, observación astronómica y surf.


¿Dónde está permitido acampar libremente en Tenerife?

La normativa canaria permite acampar solo en zonas habilitadas o con permiso especial, salvo estrechas excepciones. Existen tres grandes tipos de espacios:

  1. Áreas habilitadas para furgonetas y autocaravanas, con servicios mínimos.
  2. Campings autorizados, aunque no libres, con normativa turística.
  3. Zonas protegidas dentro de parques nacionales y naturales, que requieren permisos expedidos por el Cabildo o el Ayuntamiento.

A continuación, te presentamos las principales:


Zonas de acampada para furgonetas y autocaravanas

1. Área recreativa de Las Teresitas (San Andrés)

By Peng (talk · contribs) – Own work, CC BY-SA 3.0, Link

  • Ubicación: norte de Tenerife, junto a la playa de Las Teresitas.
  • Características: zona habilitada para furgonetas; agua potable y contenedores.
  • Ventajas: proximidad al mar, ideal para surfistas y familias.
  • Cómo reservar: no siempre requiere permiso, pero es importante consultar con el Ayuntamiento de Santa Cruz.
  • Conexión interna: Si te interesa explorar otras playas de Canarias, visita las zonas de acampada en Gran Canaria.

2. Área de El Bollullo (La Orotava)

By Falk2 – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

  • Ubicación: en pleno valle de Aguamansa, protegido por bosques.
  • Acceso: requiere autorización del Cabildo y respeto al entorno.
  • Ideal para: amantes del senderismo y la montaña, a poca distancia del Parque Nacional del Teide.

Zonas de acampada libre reconocidas

Aunque la acampada libre Tenerife está restringida, existen zonas reconocidas donde se permite instalar tienda o furgoneta durante un periodo limitado:

1. Altavista (Parque Nacional del Teide)

Por Daniel Tenerife – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

  • Descripción: antiguo campamento tradicional para senderistas del Teide.
  • Permiso: obligatorio solicitarlo al Parque Nacional del Teide con antelación.
  • Para quién: senderistas subiendo a la cima o realizando travesías de montaña.
  • Recomendación: consulta la guía completa sobre acampada en parques nacionales.

2. Montaña de Guaza (Granadilla)

Por Piotrus (Piotr Konieczny aka Prokonsul Piotrus Talk) – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

  • Perfil: zona volcánica seca.
  • Uso: camping libre por su aislamiento.
  • Permisos: necesarios para grupos grandes o estancias prolongadas.

Playas con opciones de acampada

1. Playa de Benijo

Por Alumnado Módulo ITG – https://www.flickr.com/photos/27323761@N02/2551045166/, CC BY 2.0, Enlace

  • Acceso: al norte de la isla, en Reserva de la Biosfera.
  • Permite: tiendas (nevera portátil y tienda pequeña).
  • Sin agua potable, por lo que debes llevar tu propio suministro. Ideal para una noche bajo las estrellas.

2. Playa de Anaga

Por Berthold Werner – Trabajo propio, Dominio público, Enlace

  • Ubicación: parque rural.
  • Advertencia: inspecciona bien la normativa municipal, ya que algunas parte de la zona requieren autorización.

Permisos, reservas y normativa

La normativa en Tenerife contempla:

  • Permiso de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, para acampar fuera de campings autorizados.
  • Reserva para grupos grandes: excursiones organizadas o celebraciones (despedidas, rutas fotográficas).
  • Límite de tiempo: generalmente 1–3 noches.
  • Normas ambientales: recogida de basura, no encender fuego en espacios forestales, uso racional del agua, evitar ruidos orillados.

Puedes solicitar el permiso a través de la web del Cabildo de Tenerife o el Ayuntamiento correspondiente.


Equipo básico para tu viaje

Al planear tu viaje para acampar en Tenerife, asegúrate de llevar:

ElementoDescripción
Tienda o furgonetaresistente al viento y humedad
Sacos de dormirpara temperaturas bajas en zonas altas
Reserva de agua potableimprescindible para zonas desérticas
Hornillo portátilsin leña, solo gas
Linterna o frontaly baterías extra
Ropa de abrigopara las noches cerca del Teide
Kit de primeros auxiliosy protección solar
Contenedores para basurabolsa de retorno obligatorio

Además, si vas con furgoneta o autocaravana, comprueba:

  • Altura y ancho frente a arcenes estrechos.
  • Nivelación para evitar roces.
  • Batería auxiliar y depósito de aguas optimizados.

Mejores rutas y experiencias

Ruta 8.1: Noche en la caldera del Teide

Permite ascender al Teide al amanecer. Haz tu plan: tienda en Altavista, subida al amanecer, amanecer desde la cima.

Ruta 8.2: Surf y playas de arena negra

Combina zona de acampada en Las Teresitas y sesiones de surf en El Médano o en la costa norte.

Ruta 8.3: Senderismo por Anaga

Acampada cerca de laurisilva y rutas circulares espectaculares en la Reserva de la Biosfera.


Consejos y buenas prácticas

  • Respetar la normativa local: acampar solo en zonas autorizadas.
  • No dejar rastros: recoge toda la basura.
  • Silencio y convivencia: charla baja, sin música amplificada.
  • Respeto al entorno natural: no cortar leña ni dañar plantas, especialmente en zonas endémicas.
  • Uso de hornillos: captura las brasas y no acampes cerca de zonas forestales.
  • Protección frente al viento, ubicando la tienda con el viento a favor.

Comparativa: camping libre vs camping autorizado

AspectoAcampada libreCamping autorizado (camping)
CosteGratuito (solo permisos puntuales)Precio por persona/vehículo/noche
ServiciosBásicos o inexistentesAgua, electricidad, duchas, aseos
Libertad de horariosTotal, dentro del permisoHorario de entradas/salidas
ImpactoMayor si no se cuida el entornoControlado y regulado
ExperienciaMás aislada, íntima y naturalMás cómoda y organizada
ReservaPermisos anticipadosReserva segura y confirmada por pago

Para quienes prefieren naturaleza pura sin renunciar a algo de comodidad, los campings autorizados pueden ser una excelente alternativa. Puedes consultar los listados en camping.


Inspiración para acampar por toda Canarias

¿Te ha gustado Tenerife? No olvides explorar estas otras islas con zonas de camping interesantes:

  • Gran Canaria: encuentra opciones en Zonas de acampada en Gran Canaria
  • Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa: cada una con su encanto natural y zonas de acampada. Visita nuestras páginas en Canarias.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo acampar con mi furgoneta en la playa sin permiso?
No. Solo en zonas habilitadas como Las Teresitas o Bollullo (previa autorización). La normativa es estricta.

¿Cuánto dura el permiso?
Generalmente de 1 a 3 noches, aunque se puede solicitar más días para grupos.

¿Dónde tramito los permisos?
En el Cabildo de Tenerife o en el Ayuntamiento del municipio donde pretendes acampar.

¿Hay sanciones?
Sí, sanciones económicas de hasta varios cientos de euros por dejar residuos, hacer fuego o acampar fuera de tiempo.

¿Se permite acampar en montaña sin furgoneta?
Sí, en zonas autorizadas como Altavista, pero necesitas pedir permiso con antelación.


Planifica tu aventura de acampada libre en Tenerife

  • ✅ Elige la zona adecuada: ¿playa, montaña o parque nacional?
  • ✅ Infórmate sobre permisos, servicios y normas.
  • ✅ Prepara el equipo y haz reservas si tienes que pagar.
  • ✅ Valora tu experiencia: solo naturaleza o mezclada con servicios.
  • ✅ Visita también otras islas canarias para completar tu experiencia.

Conclusión

La acampada libre en Tenerife ofrece una experiencia única: combinar clima insular, naturaleza diversa y libertad para elegir el entorno. Aunque exige planificación y respeto por el medio ambiente, los beneficios son enormes. Desde dormir junto al mar hasta ascender el Teide, tu próxima aventura te espera.

¿Preparado para tu próxima escapada? Si necesitas ayuda para planificar rutas, permisos o equipo, en Camping y Acampada te acompañamos paso a paso. Además, si te interesa explorar la acampada en otras Comunidades, no dudes en visitar nuestras guías en Andalucía, Aragón, Galicia y muchas más dentro del apartado acampada por comunidades.