
Para quienes buscan escapar de las multitudes y dormir bajo las estrellas, la acampada libre en Andalucía es una experiencia inigualable. Andalucía ofrece una biodiversidad y riqueza paisajística extraordinaria: desde playas vírgenes hasta sierras y dehesas. Esta guía te mostrará las mejores zonas de acampada libre en Andalucía, incluyendo tanto zonas permitidas como de control de la Junta y enlaces a cada provincia:
Nuestro objetivo: darte un panorama global de las zonas de acampada controlada en Andalucía, información sobre normativas, consejos de respeto al entorno y detalles útiles para planificar tu próxima aventura al aire libre.
¿Qué es la acampada libre y acampada controlada?
Aunque a menudo se usan como sinónimos, conviene diferenciar:
- Acampada libre: acampar fuera de áreas habilitadas sin servicios, sin infraestructura. Suele estar prohibida salvo en zonas específicas.
- Acampada controlada: se permite en áreas señaladas por la Junta o ayuntamientos, bajo ciertas normas (tiempo límite, máximo de personas, no hacer fuego…).
En Andalucía existen zonas de acampada controlada y es muy importante informarse provincia por provincia antes de planificar tu escapada.
Normativa general en Andalucía
La Junta de Andalucía regula las zonas de acampada libre y controlada mediante decretos y planes de gestión ambiental. Aplica restricciones como:
- No ocupar por más de 2–3 noches.
- No acampar en grupos grandes.
- Evitar zonas protegidas sin autorización.
- No encender fuego (solo barbacoa portátil en áreas autorizadas).
- Llevarse todo lo generado (papel, restos orgánicos, envases…).
Además, hay directrices medioambientales como no interferir con la flora y fauna, extrema precaución con el fuego y no circular fuera de los caminos establecidos.
Principales zonas de acampada libre y controlada provincia a provincia
Almería
- Desierto de Tabernas: áreas agrestes donde la normativa local permite autocaravanas y tiendas, previo aviso. Ideal para ver cielos limpios y paisajes de cine.

- Paraje Natural de Cabo de Gata–Níjar: áreas como la Cala de Enmedio o Carboneras permiten acampar con regulación semanal; infórmate en la guía de acampada en Almería para detalles y avisos sobre temporada alta.

Cádiz
- Parque Natural del Estrecho (Tarifa): zonas aisladas de Tarifa a Punta Paloma. La acampada libre es tolerada en invierno; en verano está más controlada. Consulta las normas locales.

- Entorno del río Guadalete: espacios verdes cerca de Arcos de la Frontera donde está permitida la acampada controlada, especialmente fuera de temporada alta.

Córdoba
- Sierra de Cardeña y Montoro y Sierra de Hornachuelos: la Junta designa áreas de acampada controlada con servicios básicos y paneles informativos. Permiten tiendas y contempla normas de duración y grupos.

- Valles del río Guadiato: ideales para acampar junto al agua, con menor restricción que en parques naturales, pero respetando el entorno.

Granada
- Sierra Nevada: existe acampada libre fuera del núcleo protegido; en algunos refugios y zonas altas se permite, con precaución ante los cambios de temperatura.

- Alpujarras: cerca de pueblos como Capileira o Bubión hay zonas habilitadas para “controlada”, en entornos de montaña con espectaculares vistas.

Huelva
- Pinares de Lepe y Doñana (cercanías): zonas rurales y forestales donde la acampada controlada es permitida. Consulta los cupos y si necesitas autorización previa.

- Paraje del río Odiel: humedales en los que, especialmente en invierno, es posible montar tienda cerca del agua (leyendo las restricciones municipales).

Jaén
- Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: varias áreas de acampada controlada (zona norte: Cañada del Lobo, valle del río Borosa…), con tiempo máximo de acampada, grupos limitados y prohibición de fuego.

- Sierra Morena: presencia de campamentos de montaña, menos controlados, pero ajustados a normativa de espacios naturales protegidos.

Málaga
- Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama: espacios con zonas de acampada controlada en áreas como los Llanos del Espino.

- Ronda y Grazalema: entorno serrano con zonas remotas a orillas de ríos y embalses donde la acampada libre es posible, con normas de estancia y respeto.

Sevilla
- Sierra Norte de Sevilla: en el Parque Natural existen zonas controladas como La Puebla de los Infantes. Consúltalas en la web para saber tiempos y normativa.

- Riberas del Guadalquivir: permiso municipal ocasional en áreas rurales; se permite acampar en invierno y fuera de temporada turística.

Consejos prácticos para tu aventura
Planifica con antelación
Consulta la información actualizada en la web provincial correspondiente (los enlaces anteriores) y la normativa local, pues las restricciones cambian según temporada y motivos ambientales.
Respeta la normativa
- Duerme solo en zonas autorizadas.
- Máximo 2–3 noches.
- No montes tiendas cerca de aguas sin permiso.
- Fuego: solo en zonas señalizadas y con fogonera portátil.
- Basura: todo lo que traigas, llévatelo.
Protege la flora y la fauna
Evita terrenos sensibles, no saques leña, respeta la vida silvestre y usa productos biodegradables.
Consulta el clima
En entornos de montaña, las temperaturas nocturnas pueden ser bajas y las tormentas repentinas frecuentes. Infórmate antes de salir.
Equipo adecuado
Lleva tienda adecuada para el clima, saco térmico, hornillo, linterna y un botiquín básico.
Seguridad
Notifica a alguien tu ruta, ten mapas (digitales o en papel), móvil con respaldo en zonas sin cobertura, agua y alimentos de sobra.
Deja el mínimo rastro
Solidarízate con el movimiento “Leave no trace”: no riegues una zona con basuras, no pintes, no estaciones vehículos fuera de caminos.
Por qué elegir acampada libre en Andalucía
Autenticidad
Permite conectar directamente con el entorno, sin ruidos ni infraestructuras.
Ahorro económico
No pagas tarifas de camping, aunque en zonas controladas suele haber pequeños donativos o tarifas simbólicas.
Diversidad de paisajes
Puedes elegir entre sierra, costa, humedales, desierto…
Libertad de horarios
Tienes la flexibilidad que suelen imponer los campings tradicionales.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es legal la acampada libre en Andalucía?
Sí, pero solo en zonas autorizadas o con tolerancia municipal, especialmente fuera de espacios protegidos.
¿Cómo saber si una zona es “controlada”?
La Junta y ayuntamientos señalizan oficialmente estas zonas, con paneles en el campo y guías en webs provinciales.
¿Puedo encender fuego?
Solo si la zona lo permite y cumples requisitos (fogón, leña procedente de suministros autorizados).
¿Cuántos días puedo quedarme?
Normalmente 1–3 noches seguidas; máximo 6 en raros casos.
¿Y las autocaravanas?
Tienen su propia normativa, generalmente en áreas específicas, aunque en zonas libres también se aceptan siempre que respeten las reglas generales.
Recursos útiles
- Información oficial de la Junta de Andalucía sobre áreas recreativas y espacios naturales.
- Mapas SIGPAC para identificar usos de suelo.
- Aplicaciones como iNaturalist o Mapa Rural para ubicaciones libres y senderos.
- Foros especializados y guías de senderismo donde encontrarás experiencias reales.
Conclusión
La acampada libre en Andalucía es una experiencia única que debe practicarse con responsabilidad. Con esta guía tendrás una visión completa de las principales zonas de acampada controlada y libre en Andalucía, junto con consejos, enlaces a contenidos locales y normativa esencial. Explora la provincia que prefieras: costera, serrana o desértica, prepara bien tu equipo y respeta la naturaleza para vivir memorables noches al aire libre.