
El País Vasco, con su impresionante combinación de mar y montaña, se ha convertido en un destino predilecto para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde las costas de Zarautz hasta los valles de Álava, cada rincón invita a disfrutar del aire libre. Pero, ¿es posible practicar acampada libre en el País Vasco? ¿Dónde se puede acampar legalmente o con mayor flexibilidad?
En este artículo exploraremos las zonas de acampada libre en País Vasco, los aspectos legales, las mejores alternativas y consejos prácticos para vivir una experiencia segura y respetuosa con el entorno.
¿Es legal la acampada libre en el País Vasco?
Antes de desplegar tu tienda bajo las estrellas, es crucial entender el marco legal. Como ocurre en muchas otras comunidades, la acampada libre en el País Vasco no está permitida de forma generalizada. Las normativas autonómicas y municipales regulan de forma estricta dónde y cómo se puede acampar.
Esto quiere decir que acampar fuera de espacios habilitados, como campings, áreas de pernocta o zonas expresamente autorizadas, puede conllevar sanciones.
Sin embargo, existen algunas alternativas legales y semilegales que te permitirán disfrutar de la experiencia sin romper las normas. Por ejemplo:
- Campings rurales y zonas de acampada reguladas.
- Vivac o pernocta puntual sin elementos de acampada (sólo saco de dormir), en montaña.
- Acuerdo con propietarios privados para montar una tienda en su terreno.
Recomendaciones para la acampada en el País Vasco
Antes de adentrarte en las montañas o costas vascas, ten en cuenta estos consejos:
- Consulta las ordenanzas locales: Cada municipio puede tener normativas específicas.
- Evita zonas protegidas, como parques naturales, sin autorización.
- No dejes huella: Recoge toda la basura, evita hacer fuego y respeta la fauna.
- Sé discreto: Si haces vivac o una pernocta puntual, llega al atardecer y vete al amanecer.
- Pregunta a los lugareños o propietarios si tienes dudas.
Zonas recomendadas para acampada libre (o pernocta) por provincias
Acampada libre en Gipuzkoa
Aunque no existen zonas de acampada libre en Gipuzkoa legalmente habilitadas, esta provincia ofrece muchas oportunidades para dormir en la naturaleza de forma controlada.
1. Zarautz y su entorno natural

Muchos mochileros y surfistas visitan Zarautz cada año. La acampada libre en Zarautz no está permitida, pero hay campings como Gran Camping Zarautz con vistas al mar, y zonas donde se puede hacer vivac con discreción (sin tienda).
Para disfrutar de una experiencia más libre, te recomendamos explorar el Parque Natural de Pagoeta, donde el vivac es posible en rutas de senderismo, siempre que se haga sin tienda.
2. Montes de Aralar y Aizkorri

Son dos de las zonas más salvajes y bellas del interior de Gipuzkoa. Aquí, los montañistas suelen hacer vivac o pernoctas puntuales durante sus rutas.
Recuerda siempre informarte en los centros de visitantes o contactar con la Diputación Foral de Gipuzkoa para conocer posibles restricciones.
➡️ Acampada en Navarra: si estás en la Sierra de Aralar, puedes cruzar fácilmente a Navarra, donde existen normas similares.
Acampada libre en Vizcaya (Bizkaia)
Vizcaya, o Bizkaia, combina paisajes de montaña, costa y bosques húmedos. Sin embargo, la acampada libre en Vizcaya tampoco está permitida en general.
1. Urdaibai: Reserva de la Biosfera

Es un paraíso natural, pero muy protegido. La acampada libre en Urdaibai está totalmente prohibida, aunque hay campings ecológicos en la zona. Puedes hacer vivac en algunas rutas largas, como el Camino de Santiago del Norte, pero solo con discreción y una noche.
2. Sitios para acampar en Bizkaia

Algunas zonas altas del interior, como los montes de Gorbeia, permiten pernoctar durante travesías o rutas largas. Siempre es mejor optar por:
- Vivac sin tienda.
- Acuerdo con un caserío o granja para montar la tienda una noche.
- Campings rurales alejados de núcleos turísticos.
➡️ También puedes ver otras opciones en acampada libre en Cantabria, muy cerca de la costa oeste vizcaína.
Acampada libre en Álava
La acampada libre en Álava (Araba) es ligeramente más accesible, sobre todo en zonas de montaña, donde se permite la pernocta puntual en el marco de rutas de senderismo o montaña.
1. Parque Natural de Gorbeia (lado alavés)

Es una de las pocas zonas donde el vivac nocturno se tolera, especialmente si formas parte de una travesía de montaña y no permaneces más de una noche en el mismo sitio.
2. Montes de Vitoria y Entzia

Son buenas zonas para practicar acampada sin tienda, alejadas de carreteras y núcleos urbanos. Es fundamental no instalar estructuras visibles ni hacer fuego.
3. Embalse de Ullíbarri-Gamboa

No se permite la acampada libre, pero hay áreas recreativas donde puedes pernoctar en furgoneta camper y disfrutar de actividades acuáticas.
Alternativas legales: Campings, áreas reguladas y vivac
Si tu objetivo es disfrutar de la naturaleza sin infringir la ley, estas opciones te interesan:
✅ Campings con parcelas abiertas a senderistas
La mayoría de campings vascos ofrecen parcelas por una noche para quienes llegan a pie o en bicicleta, muchas veces sin necesidad de reserva. Ejemplos:
- Camping Itxaspe (Zumaia)
- Camping Portuondo (Mundaka)
- Gran Camping Zarautz (ideal para surfistas)
➡️ Si buscas campings en otras zonas, echa un vistazo a nuestra guía general de campings en España.
✅ Vivac: la opción del montañista
El vivac, o dormir sin tienda, está más tolerado que la acampada. Se considera menos invasivo y, si no dejas rastro y solo pasas una noche, es difícil que tengas problemas en zonas no protegidas.
Consejos para hacer acampada libre (o vivac) de forma segura
- Planifica tu ruta: usa mapas y GPS para encontrar puntos altos y apartados.
- Llega al atardecer, vete al amanecer: evita la exposición prolongada.
- No uses tienda si puedes evitarlo: una funda vivac o tarp es más discreta.
- No hagas fuego: en el norte son frecuentes las alertas por incendios.
- Respeta la flora y fauna local: no invadas hábitats ni dejes residuos.
Mapa orientativo de zonas recomendadas para vivac en el País Vasco
Aunque no se trata de zonas oficiales, estas áreas son frecuentemente usadas por senderistas y montañistas para hacer vivac:
Zona | Provincia | Tipo de Terreno | Nivel de Protección |
---|---|---|---|
Sierra de Aralar | Gipuzkoa | Montaña | Medio |
Parque Natural Gorbeia | Álava/Vizcaya | Montaña/Forestal | Alto |
Entzia | Álava | Pradera/Montaña | Bajo |
Montes de Triano | Vizcaya | Bosque | Medio |
Montes de Vitoria | Álava | Monte bajo | Bajo |
Acampada libre en camper o furgoneta
Si viajas en furgoneta o camper, el País Vasco ofrece múltiples áreas de pernocta para autocaravanas, donde puedes dormir legalmente sin desplegar elementos de acampada (toldo, sillas, etc.). Algunas opciones:
- Área de Autocaravanas de Lekeitio (Bizkaia)
- Área de Autocaravanas de Vitoria-Gasteiz (Álava)
- Área de Zumaia (Gipuzkoa)
➡️ También puedes ver acampada en Asturias, con un entorno similar para furgoneteros.
Conclusión
Aunque la acampada libre en el País Vasco no está legalmente permitida en la mayoría de los casos, existen alternativas que permiten disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la libertad. Desde campings rurales hasta zonas de vivac en montaña, el territorio vasco ofrece experiencias únicas si sabes cómo y dónde buscarlas.
Recuerda siempre ser respetuoso con el entorno, informarte bien sobre las normativas locales y no dejar rastro. Solo así podremos seguir disfrutando de estos parajes salvajes por muchos años más.
Enlaces útiles dentro del sitio
- 🔗 Acampada en Navarra
- 🔗 Acampada en Cantabria
- 🔗 Camping y acampada en toda España
- 🔗 Productos de acampada recomendados
¿Conoces alguna zona para acampar en el País Vasco que no hayamos mencionado? Déjanos tu experiencia en los comentarios o en nuestras redes sociales.