
La acampada libre en Cabrera es una de esas experiencias que todo amante de la naturaleza sueña vivir al menos una vez. Este pequeño archipiélago, ubicado al sur de Mallorca, forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, y es uno de los entornos más vírgenes y protegidos del Mediterráneo.
A diferencia de otras islas del archipiélago balear como Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera, Cabrera no cuenta con campings comerciales ni zonas de alojamiento turístico masivo. Esto, lejos de ser una desventaja, la convierte en un paraíso para quienes buscan desconexión total, contacto con la naturaleza y una vivencia auténtica de acampada controlada en la naturaleza.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de la acampada libre en Cabrera dentro de los marcos legales y de conservación, con consejos prácticos, normativa y alternativas.
¿Es posible hacer acampada libre en Cabrera?
La realidad: acampada libre sí, pero muy regulada
La acampada libre como tal está prohibida en todo el archipiélago balear, incluidas las zonas naturales protegidas. Sin embargo, Cabrera es una excepción muy especial, ya que el Parque Nacional permite una forma de acampada muy controlada y limitada en una zona habilitada expresamente para ello.
Por tanto, sí es posible acampar en Cabrera, pero no de forma libre en cualquier lugar, sino únicamente bajo autorización previa del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN). Se trata de una experiencia única y muy solicitada, por lo que conviene planificarla con antelación.
Zona autorizada de acampada en Cabrera
La única zona donde está permitida la acampada en Cabrera se encuentra cerca del puerto de entrada, en una pequeña área acondicionada con plataformas para instalar tiendas de campaña. Esta zona está diseñada para minimizar el impacto ambiental y se encuentra bajo supervisión directa del personal del parque.
Características de la zona de acampada:
- Capacidad muy limitada (solo unas pocas tiendas simultáneas)
- Estancia máxima: 2 noches consecutivas
- Obligación de utilizar tiendas sin sobrecubierta opaca (para reducir el impacto visual)
- No se permiten fuegos ni cocinas de gas
- Acceso únicamente a pie desde el embarcadero
- Sin electricidad ni suministro de agua potable (debes llevar la tuya)
- Baños ecológicos disponibles
Cómo solicitar el permiso para acampar en Cabrera
Pasos para conseguir la autorización:
- Solicita el permiso oficial a través de la web del Parque Nacional de Cabrera (del OAPN).
- Selecciona la fecha deseada, teniendo en cuenta que en temporada alta (junio – septiembre), las plazas se agotan con semanas de antelación.
- Indica el número de personas, el tipo de tienda, y otros detalles logísticos.
- Una vez aprobado, recibirás un documento que deberás llevar contigo (en formato digital o impreso) durante tu estancia.
Cómo llegar a Cabrera
La única manera de acceder a Cabrera es por vía marítima. Existen barcos autorizados que salen desde el puerto de Colònia de Sant Jordi (al sur de Mallorca), y también hay excursiones que permiten la llegada con embarcación privada, siempre que se cuente con el permiso adecuado del Parque Nacional.
Si te interesa explorar otras opciones de acampada o camping en Mallorca, puedes visitar nuestra guía completa.
Qué llevar para acampar en Cabrera
Acampar en Cabrera es una experiencia completamente autosuficiente. No hay tiendas, bares ni restaurantes. Por eso es importante llevar todo lo necesario:
- Tienda ligera y transpirable (idealmente tipo iglú)
- Saco de dormir y esterilla
- Agua potable (mínimo 2 litros por persona y día)
- Comida para la estancia (snacks, alimentos envasados o fríos)
- Linterna frontal o lámpara solar
- Ropa ligera y protección solar
- Calzado cómodo para caminar por senderos naturales
- Bolsa para residuos (debes llevarte TODO lo que generes)
Qué hacer en Cabrera: naturaleza, historia y mar
Aunque la isla es pequeña, Cabrera está llena de historia y belleza natural. Aquí tienes algunas actividades recomendadas durante tu estancia:
1. Senderismo interpretativo
Desde la zona de acampada puedes recorrer senderos señalizados hacia:
- El castillo de Cabrera (impresionantes vistas desde lo alto)

- La playa de sa Platgeta, ideal para bañarse
- La Cova Blava, una gruta marina famosa por su color turquesa

- El Faro de n’Ensiola, al este de la isla

2. Observación de fauna
Cabrera es un enclave importante para la biodiversidad. Puedes ver:
- Aves marinas como la pardela balear
- Lagartijas endémicas
- Delfines (en trayectos marítimos)
3. Snorkel y baño
Las aguas de Cabrera son cristalinas y perfectas para buceo con tubo. El parque tiene zonas delimitadas donde está permitido bañarse sin afectar el entorno marino.
Recomendaciones legales y ambientales
- No dejes rastro: la filosofía de “Leave No Trace” es obligatoria aquí
- No está permitido recoger nada del entorno (ni flores, ni piedras, ni arena)
- No se puede usar fuego ni hacer barbacoas
- Está prohibido el uso de drones
- Las mascotas no están permitidas
Alternativas a la acampada libre en Cabrera
Si no consigues plaza para acampar en Cabrera, o buscas una alternativa más cómoda, puedes optar por campings legales en Mallorca, que permiten una escapada más accesible:
🔗 Acampada legal en Mallorca
🔗 Zonas de acampada en Menorca
🔗 Camping y rutas en Formentera
También puedes explorar otras zonas naturales de España que permiten acampada regulada:
➡️ Acampada libre en Canarias
➡️ Acampada en Galicia
➡️ Acampada en el País Vasco
Consejos finales para disfrutar al máximo de Cabrera
- Reserva con mínimo 2-3 semanas de antelación si quieres acampar
- Respeta los horarios de silencio nocturno (obligatorios)
- Infórmate de la predicción meteorológica antes de ir
- Lleva batería externa o cargadores solares (sin electricidad en la isla)
- Disfruta del entorno sin prisas, y con respeto
Conclusión
La acampada libre en Cabrera no es solo una forma de dormir al aire libre; es una experiencia transformadora que te conecta con el Mediterráneo más salvaje, puro y silencioso. Poder dormir bajo las estrellas, rodeado de naturaleza intacta, es un privilegio al alcance de pocos.
Si buscas tranquilidad, mar, rutas y contacto pleno con la tierra, acampar en Cabrera es para ti. Solo recuerda: la libertad en un Parque Nacional también implica responsabilidad.
¿Ya has vivido la experiencia de dormir en Cabrera? ¿Tienes dudas sobre cómo organizar tu viaje? Cuéntanos en los comentarios o explora más destinos para acampar en nuestra sección de acampada.