
La Gomera, con sus impresionantes paisajes volcánicos, frondosos bosques de laurisilva y una costa asombrosamente bella, es un destino ideal para la acampada libre la Gomera. Este artículo recoge las mejores playas para acampar en La Gomera, sitios y zonas de acampada en La Gomera, y todo lo que necesitas saber para disfrutar de una experiencia plena en este rincón canario.
🏕️ Consideraciones legales y reglas básicas
Antes de lanzarte a una aventura de acampada libre en La Gomera, es clave tener en cuenta la normativa vigente:
- Parque Nacional de Garajonay: está totalmente prohibido acampar. Existen zonas habilitadas de uso diurno.
- En general, no se permiten fuegos, ni cortar vegetación ni dejar residuos.
- El respeto al entorno —de flora, fauna y paisaje— es fundamental.
Si quieres información general o normativa sobre otras zonas, consulta nuestra sección sobre acampada en Canarias
Las mejores playas para acampar en La Gomera
Playa de Valle Gran Rey – El Inglés

- Ubicación: en la conocida comarca de Valle Gran Rey.
- Acceso: por carretera e idóneo también para senderistas.
- Entorno: arena negra, acantilados, rodeada de palmerales y cultivos en terrazas.
Aunque no está oficialmente habilitada para acampada libre, muchos aventureros instalan sus tiendas cerca de las zonas menos transitadas de “El Inglés”. Aquí disfrutas de:
- Amaneceres espectaculares sobre el Atlántico.
- Atardeceres tras los riscos.
- Cercanía a restaurantes y servicios en Valle Gran Rey.
Playa de Santiago – camping semilibre

- Entorno: pequeña bahía y puerto.
- Acceso: buena carretera, aunque con aparcamiento limitado.
Perfecto si buscas una mezcla entre espíritu libre y algo más de infraestructura. Notas a tener en cuenta:
- Puede haber restricciones municipales (consulta en el ayuntamiento).
- Si necesitas servicios básicos, puedes desplazarte rápidamente al casco urbano.
Zonas poco conocidas para acampada libre
Lomo del Camello – hacia el Vallehermoso
- Ubicación: zona de montaña cercana a Erese.
- Entorno: vistas al valle y al mar; acceso mediante pistas forestales.
Ideal para quienes buscan aislamiento total. No esperes servicios, pero sí:
- Cielos tremendamente limpios para ver estrellas.
- Silencio absoluto, solo roto por aves y viento.
- Altitud moderada (500–700 m), lo que alivia el calor del litoral.
Degollada Gaona – cerca de San Sebastián

- Ubicación: mirador natural entre Vallehermoso y Hermigua.
- Entorno: bosques de laurisilva y panorámicas de gran altitud.
Buena opción para dormir bajo los pinos y cruzar a pie a San Sebastián o Agulo. En el camino, puedes acceder a senderos del Parque Nacional.
Recomendaciones prácticas: equipamiento y logística
- Tienda ligera: modelo de 3 kg o menos; resistente a ráfagas de viento.
- Saco de 0 °C: incluso en zonas bajas, por la madrugada.
- Calentador portátil: tipo gas pequeño para cenas.
- Agua: no confíes en fuentes. Lleva al menos 2–3 l por persona/día.
- Cocinilla de gas + batería solar: cocinar, cargar móviles y luces.
- Mapa o GPS: imprescindible en pistas forestales.
- Residuos: polígonos ISO Bag, deja todo como estaba.
También te puede interesar nuestro artículo sobre acampada en Tenerife, donde explicamos el uso de calentadores en zona volcánica.
Rutas conectadas con zonas de acampada
Sendero de Valle Gran Rey – La Laja
- Duración: 3–4 h.
- Dificultad: media.
- Zona ideal: puedes acampar al final, en zonas bajas y de cañadas cubiertas de palmeras.
Camino a Punta de Sarvia – desde Arure
- Ruta: tramo salvaje hacia el norte costero.
- Final: cala aislada donde es posible acampar.
- Ventaja: acceso en dos días desde Santiago.
Cuándo acampar: temporadas ideales
- Primavera (abril‑mayo): temperaturas suaves, proliferación de flores silvestres y menor afluencia turística.
- Otoño (septiembre‑octubre): buena temperatura, más sol y menos viento que en verano.
- Evitar julio‑agosto, con calor fuerte y mayor presión turística.
- Invierno: posible, pero noches frías (5–10 °C).
Seguridad y permisos
- Infórmate en el Cabildo Insular, especialmente sobre restricciones en zonas forestales o incluidas en “Área de Uso Restringido”.
- En playas, pregunta en el ayuntamiento correspondiente, ya que algunos municipios regulan la acampada durante eventos o temporadas.
- Lleva la FUERTE mentalidad de Leave No Trace: deja todo limpio y sin huella.
- Notifica tu ubicación a familiares o amigos, especialmente en rutas sin cobertura.
Ejemplo de planificación de viaje
Día | Actividad | Zona de acampada |
---|---|---|
1 | Llegada y paseo por Valle Gran Rey | Playa de El Inglés |
2 | Sendero a La Laja | Valle Gran Rey – acampada baja |
3 | Ruta a Lomo del Camello | Montaña aislada |
4 | Regreso por Camino de Arure | Degollada Gaona o litoral norte |
5 | Visita a San Sebastián y retorno | Casa (no acampada) |
Conclusión
La Gomera ofrece muchas posibilidades para la acampada libre, tanto en playas como en montaña. Desde las opciones semilibres de Valle Gran Rey hasta el aislamiento del interior, planifica bien según la normativa y tu estilo de aventura. Si te interesa complementar con acampada libre en otras islas, te invitamos a explorar nuestra guía de acampada en Canarias, donde encontrarás rutas por Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Graciosa.
¡Buen viaje y felices fogones bajo las estrellas!
Nota: revisa siempre la normativa local actualizada antes de planificar tu acampada libre.