
Granada no solo es famosa por la Alhambra o Sierra Nevada, sino también por albergar fantásticas zonas de acampada libre en Granada. Desde valles escondidos hasta rutas de montaña, esta provincia andaluza ofrece espacios ideales para quienes buscan la conexión con la naturaleza en estado puro. En este artículo descubrirás:
- Qué significa acampada libre y la normativa vigente en Granada.
- Las mejores zonas de acampada libre en Granada: características, accesos y entorno.
- Consejos prácticos para acampar con seguridad, respeto y responsabilidad.
- Rutas y actividades cercanas para disfrutar del entorno natural.
- Enlaces a recursos adicionales dentro de Camping y Acampada.
¿Qué es y cómo hacer acampada libre en Granada?
Definición de acampada libre
La acampada libre se refiere a instalarse en entornos naturales sin pasar por un camping reglado, sin infraestructuras (baños, parcelas delimitadas), generalmente fuera de espacios artificiales o urbanos. Incluye tiendas pequeñas y equipamiento mínimo, sin desplazamiento del paisaje ni intervención con vehículo. Es una experiencia de máxima libertad.
Normativa aplicable en Andalucía/Granada
En Andalucía, la Ley de Ordenación del Territorio y Gestión del Paisaje (Ley 7/2015) y la Ley de Caminos Rurales (Ley 13/2007) regulan el uso del suelo. Algunas claves:
- Prohibida en parques naturales protegidos (como Sierra Nevada o Sierra de Huétor) sin autorización.
- Permitida en zonas no protegidas o de dominio público, siempre que no se altere el medio.
- En zonas rurales privadas, se necesita permiso del propietario.
- Acampada autocaravanista o vivac técnico permitido fuera de restricciones territoriales y durante cortos periodos (1-2 noches).
📌 Antes de planificar acampada libre en Granada, consulta los planes de ordenación del Parque y ayuntamientos para evitar sanciones.
Mejores zonas de acampada libre en Granada
En esta sección se desgranan las zonas más destacadas para acampar libremente en Granada, agrupadas por tipo de entorno y nivel de acceso:
Zonas de transición: desde el llano hacia la montaña
Valle del río Genil – Dúrcal / Lecrín

El Valle del Genil, entre Dúrcal y el Valle de Lecrín, ofrece amplios bancales y vegas olvidadas por el turismo. Ideal para:
- Accesibilidad: Cerca de carretera GR‑3202.
- Entorno: Cultivos, pequeños bosques de ribera.
- Permiso: Aconsejable consultar a propietarios si no es dominio público.
- Recomendado: Vivac técnico junto al río o banda de ribera.
Cortijo de Mejorada – entre La Malahá y Moraleda de Zafayona

Un paraje poco conocido, ideal para vanlife o tienda ligera, con:
- Acceso: Pistas de tierra desde GL‑510.
- Entorno: Paisaje cerealista y huertos.
- Nota: Áreas libres hasta 48 h, siempre cuidando residuos.
Las fajas de la Alpujarra granadina
Faja de los Caños – entre Lobras y Ferreira

Ruta tradicional con opciones de acampada libre cerca de fuentes.
- Senderismo: Combinado con GR‑240.
- Entorno: Bosques de pinos y acebuches, vistas panorámicas.
- Permiso: Principalmente permitido fuera de zonas protegidas.
- Pro tip: Evitar zonas de pastoreo según temporada.
Alto del Chorrillo – cerca de Orce
Área semisalvaje en transición hacia Sierra de Baza.
- Altitud: ~1.300 m, vistas al Altiplano.
- Vegetación: Matorral y pastizal.
- Acceso: Pista GR por Orce.
- Recomendado: Ideal para estrellas o nocturnas por altitud limpia.
Espacios de sierra media: Otras fajas y miradores
Faja del Alpargatero – parroquia de Jayena
Menos transitada que Sierra Nevada, perfecta para tranquilidad absoluta.
- Acceso: Caminando por cauces secos o pernocta en vivac aislado.
- Entorno: Matorral de montaña, aves rapaces.
- Permiso: A 100 m de carriles, plana encima de pared.
- Conexión: Con senderos locales PR-A 45.
Mirador de la Tortuga – zona Darro

Ruta circular con zona baja para acampar:
- Altitud: 800–1.000 m.
- Acceso: Pista forestal, 4×4 recomendable.
- Entorno: Vegetación mediterránea, vista a Darro y Guadix.
- Tiempo: Ideal para vivac atardeceres y amaneceres.
Áreas de montaña: Umbrías y alta sierra
Laguna de Aguas Verdes (Sierra Nevada) – vivac técnico

Aunque en parque, el vivac técnico de menos de 48 h se autoriza:
- Altitud: >2.900 m.
- Esfuerzo: ruta montañera y equipamiento técnico.
- Entorno: Lagos de alta montaña, vistas.
- Normativa: Vivac sin tienda, sin fuego, cerrando residuos.
Río Mulhacén – zona Casquete Sur
Cerca de refugio Poqueira y Concha, especialmente en primavera:
- Acceso: Por Sendero GR-310.
- Entorno: Alta montaña.
- Recomendado: Sin tienda, vivac bajo rocosa, sin fuego.
Equipamiento y buenas prácticas para acampada libre
Lo básico indispensable
Equipamiento mínimo para una acampada libre segura:
- Tienda ultraligera / tarp + saco + esterilla.
- Cocina de gas liviana; evitar cocinas tradicionales fuera de zonas permitidas.
- Botiquín de primeros auxilios básico.
- Iluminación (frontal + reserva de pilas).
- Ropa térmica y cortavientos.
- Contenedores estancos para basura y evacuación de excrementos.
Normas de responsabilidad
- Leave No Trace (No Dejar Rastro):
- Retirar basura, vidrios, colillas.
- Llevarse todo, incluso materia orgánica ligera.
- Fuego controlado = prohibido casi siempre.
- En alta montaña o cerca de bosque: mejor evitar o usar hornillos homologados.
- Respeto a la fauna y flora:
- Sin ruidos fuertes ni iluminación innecesaria.
- No alimentar animales ni caminar fuera de senderos demarcados.
- Autorizaciones y tiempo de estancia:
- Temporal: 1–2 noches máximo.
- En propiedad privada: pedir permiso previo.
- Protección del agua:
- Usar depósitos y lejía/gotas según normativa local.
- No lavar platos/jabones directamente en ríos o lagos.
Rutas y actividades cercanas
Desde estas zonas, se pueden planificar rutas clásicas, deportivas o culturales:
Senderismo y trekking
- GR‑240 (Alpujarras): combina con zonas como Faja de los Caños.
- Lagunas de alta montaña por Sierra Nevada, en combinación con Laguna de Aguas Verdes.
- Paso de la Caldera y ascenso al Mulhacén por la zona de Río Mulhacén.
Observación astronómica
La alta sierra y altiplanicies de Genil o Alto del Chorrillo están en zonas de baja contaminación lumínica, perfectas para hacer acampada nocturna y admirar la Vía Láctea.
Cultura y gastronomía
Desde zonas como Dúrcal o Valle de Lecrín, se puede visitar el Albayzín, pueblos de Zafarraya o Tratamiento termal de los Baños de La Malahá, combinando naturaleza y cultura local.
Enlaces útiles dentro de Camping y Acampada
- Andalucía: guía de acampada libre
- Zonas de acampada libre en Almería
- Acampada libre en Cádiz
- Zonas de acampada libre en Córdoba
Calendario ideal y condiciones meteorológicas
- Primavera (abril–junio) y otoño (septiembre–octubre) son temporades ideales: clima templado, menor afluencia y vegetación en esplendor.
- Verano (julio–agosto) exige altitudes >1.500 m por el calor intenso del valle.
- Invierno con nieve, solo indicada para especialistas con equipo técnico.
Preguntas frecuentes sobre acampada libre en Granada
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Está totalmente prohibido acampar libre en Granada? | No. Se puede fuera de parques naturales y en dominios públicos/privados con permiso, respetando límites. |
¿Cuántos días puedo acampar? | Generalmente, 1–2 noches continuas. Más tiempo requiere autorización. |
¿Puedo hacer fuego? | En casi ninguna zona libre. Usa hornillos homologados y evita fogatas. |
¿Dónde consigo permisos? | Ayuntamiento local o Confederación Hidrográfica para riberas. |
¿Hay riesgo de multa? | Sí, si infringes normativa de parques, residuos o propiedad privada. |
¿Autocaravanas? | Pernocta breve permitida fuera de lugares prohibidos y sin generar impacto. |
Resumen final
- La provincia de Granada ofrece múltiples zonas para acampar en Granada: valles del Genil, fajas de la Alpujarra, estribaciones de Sierra Nevada y alta montaña.
- La legislación permite la acampada libre en zonas no protegidas, siempre con equipamiento ligero, estancia limitada y respeto absoluto.
- Si complementas con rutas, cultura local y buenas prácticas ambientales, obtienes una experiencia completa.
- Esta guía conecta internamente con contenido regional y sobre equipamiento, mejorando la arquitectura de la web y ayudando al posicionamiento para los términos clave.
✅ Recomendaciones de acción
- Antes de partir, consulta Planes de Ordenación de Parques Naturales y ayuntamientos.
- Elige temporada adecuada para clima y seguridad.
- Prepara equipamiento ligero, respetuoso y funcional.
- Deja el entorno tal como lo encontraste (estrategia Leave No Trace).
- Alterna pernocta libre con visitas culturales para enriquecer tu viaje.
Con esta guía para acampada libre en Granada, tendrás todo lo necesario para vivir la naturaleza andaluza sin sacrificar seguridad ni sostenibilidad. Si quieres más información por provincia, recuerda visitar las secciones relacionadas arriba. ¡Buen viaje y felices noches bajo las estrellas de Granada!