Saltar al contenido

Zonas de acampada libre en Córdoba

acampada libre en Córdoba

La provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía, ofrece entornos naturales espectaculares para quienes buscan disfrutar de la naturaleza con la experiencia de la acampada libre en Córdoba. Aunque la normativa autonómica prohíbe explícitamente la acampada libre en espacios protegidos, existen zonas controladas y autorizadas donde podrás acampar de forma legal y responsable si gestionas adecuadamente permisos y condiciones.


🗺️ Normativa actual en Andalucía

En Andalucía, la acampada libre (tiendas, autocaravanas) está generalmente prohibida en parques naturales y espacios naturales protegidos. No obstante, se contemplan excepciones para:

  • Acampadas juveniles organizadas (Decreto 45/2000).
  • Actividades de educación ambiental (Orden de 1999).
  • Pernoctación en travesía (vivac).

Para otras modalidades de turismo activo o grupos, se requieren autorizaciones emitidas por la Consejería de Medio Ambiente, Ayuntamientos o Centros de Visitantes.

Reglas generales esenciales (aplicable en toda España):

  • No acampar a < 100 m de fuentes de agua o zonas protegidas.
  • Permanece máximo una noche en un mismo lugar; separarse al amanecer.
  • Toda basura debe recogerse, no alterar flora ni fauna, evitar hacer fuego salvo en áreas habilitadas .
  • Ruido moderado y respeto al entorno y vecinos.

Multas: desde 30 hasta €3 000 por incumplir normativas .


Zonas autorizadas en Córdoba

Hasta 2024–25, la Junta de Andalucía identificó varias Zonas de Acampada Controlada (ZAC) en Córdoba:

  1. Aldea del Cerezo – Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (Montoro).
  2. Área Recreativa Santa Rita – Sierras Subbéticas (Cabra).
  3. Área Recreativa Fuente Alta – Sierras Subbéticas (Rute).
  4. Área Recreativa Laguna de Zoñar – Reservas naturales sur de Córdoba (Aguilar de la Frontera).
  5. Área Recreativa Parque periurbano Los Villares – Córdoba capital.

Estas zonas permiten acampada previa solicitud de permisos y cumpliendo los requisitos ambientales vigentes. Veamos cada una con más detalles:


1 – Aldea del Cerezo (Montoro)

By Bartolome.munoz – Own work, CC BY-SA 3.0, Link

Situada en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, esta zona de acampada controlada destaca por su entorno boscoso y accesibilidad. Ideal para grupos (campamentos escolares o juveniles) o para actividades de educación ambiental. La solicitud debe hacerse con antelación, según los plazos de la Consejería.


2 – Santa Rita (Cabra)

Por Teckömo – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, Enlace

En pleno corazón de las Sierras Subbéticas, este entorno ofrece agradables rutas senderistas y un entorno protegido. Conviene consultar disponibilidad y normativa (horarios, plazas limitadas). Permite actividades docentes o recreativas con una gestión adecuada de residuos.


3 – Fuente Alta (Rute)

Por Nikater – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

Otra zona recreativa en las Sierras Subbéticas. Con sombras naturales, fuentes y senderos. Es posible acampar si se cuenta con la autorización previa de la Delegación Territorial correspondiente.


4 – Laguna de Zoñar (Aguilar de la Frontera)

Por Baldomorejon – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, Enlace

Un humedal protegido ideal para la observación de aves. La regulación es especialmente estricta, pero se permiten acampadas grupales y educativas con comunicación previa.


5 – Parque periurbano Los Villares (Córdoba capital)

En este parque periurbano, con 486 ha y 60 ha destinadas a uso público, se autorizan actividades recreativas y acampada controlada en ciertas zonas. Es la opción más accesible si vives o visitas Córdoba. Se debe solicitar permiso, generalmente a través del Ayuntamiento o Parques y Jardines.

Además, cerca del parque se encuentra el Camping Los Villares, con parcelas para tiendas propias y área de acampada libre organizada dentro de instalaciones privadas.


Requisitos y trámites

Para acampar de forma legal en estas zonas controladas, debes:

  1. Identificar la zona y su dependencia administrativa (Junta o Ayuntamiento).
  2. Realizar la solicitud de permiso con antelación (quincenas naturales o plazos semanales según zonas, por ejemplo ZAC juveniles 2025 eran del 15 marzo al 15 abr).
  3. Aportar documentación (DNI, acta de grupo, proyecto, número de participantes).
  4. Ajustarse a condiciones de uso: número de tiendas, tiempo máximo, punto de basura y pozo para sanseacab.
  5. La responsabilidad recae en los organizadores: garantizar limpieza, seguridad y respeto ambiental.

Comparativa de zonas de acampada libre en Córdoba

ZonaTipo de áreaEntorno naturalRequisitos principales
Aldea del Cerezo (Montoro)Parque NaturalMontañas y bosque mediterráneoSolicitud Junta, plan de campamento o grupo educativo
Santa Rita (Cabra)Área recreativaSierras SubbéticasPermiso Junta y comunicación previa
Fuente Alta (Rute)Área recreativaSierras SubbéticasSimilar a Santa Rita
Laguna de Zoñar (Aguilar)Reserva naturalHumedalComunicación previa, normas específicas por avifauna
Los VillaresParque periurbano + CampingEntorno urbano-naturalPermiso o reserva (+ opción privada en Camping Los Villares)

Consejos prácticos para tu acampada en Córdoba

  • 🔗 Contacta con el Ayuntamiento o Delegación Territorial de Medio Ambiente antes de planificar la acampada.
  • Planifica la época del año: la mayoría de zonas controladas se habilitan en primavera-verano.
  • Consulta mapas y rutas locales para combinar acampada y senderismo (Subbética, Cardeña-Montoro, Los Villares).
  • Empaca pensando en Leave No Trace: bolsas para residuos, filtros de agua portátiles, linternas, kit de primeros auxilios…
  • Respeta el entorno: sin ruído, sin fuego, sin tala ni consumo de animales o flora.
  • Consulta la web local para ver guías de actividades cercanas, talleres y rutas compatibles con la zona.

Enlaces


Alternativas privadas dentro de la provincia

Si prefieres estructuras más sencillas y organizadas, el Camping Los Villares, ubicado en el parque periurbano, ofrece:

  • Parcelas para tiendas propias.
  • Zona de acampada libre en Córdoba en parcelas rodeada de bosque .
  • Opción de alquiler tipo glamping (Kampaoh) con servicios incluidos.
  • Infraestructura con baños, lavaderos, restaurante, piscina y punto BTT.

Esta ubicación combina la experiencia de la acampada con la tranquilidad y seguridad que ofrece un camping legal.


Conclusión

La experiencia de la acampada libre Córdoba es viable siempre y cuando te informes y procedas dentro del marco jurídico establecido. Las zonas mencionadas ofrecen entornos auténticos, desde montañas y humedales hasta parajes periurbanos. La clave está en:

  • Conocer la normativa actual.
  • Gestionar permisos por anticipado.
  • Respetar el entorno y las condiciones de cada zona.
  • Aprovechar las estructuras privadas si prefieres comodidad.

Con esta guía estarás bien equipado para vivir una experiencia inolvidable de acampada en Córdoba, disfrutando de la naturaleza con responsabilidad y seguridad.