Saltar al contenido

Zonas de acampada libre en La Rioja

La Rioja ofrece paisajes espectaculares, desde viñedos milenarios hasta sierras silenciosas. Si estás buscando conectar con la naturaleza sin instalaciones en un camping tradicional, este artículo te guía por las zonas más recomendables para la acampada libre en La Rioja, incluye aspectos legales, rutas cercanas, consejos prácticos y enlaces a contenido complementario en nuestra web.


¿Es legal la acampada libre en La Rioja?

Antes de lanzarte a poner tienda en mitad del campo, conviene comprender la normativa:

  1. Prohibición general en espacios protegidos: parques naturales como la Sierra de Cebollera o los Sotos de Alfaro prohíben acampar fuera de zonas autorizadas.
  2. Autorización necesaria fuera de parque: en terreno no protegido, depende del ayuntamiento. Algunos permiten pernoctas sin tienda, otros exigen permiso.
  3. Duración de la estancia: cuando es permitida, suele limitarse a 1–2 noches y a grupos pequeños (<6 personas).
  4. Prohibición de fogatas: encender fuego casi siempre está vetado, salvo en paelleros o áreas habilitadas.

✅ Para evitar sanciones y preservar el entorno, lo ideal es informarte en el ayuntamiento correspondiente o consultar con entidades de conservación.


Mejores zonas para acampada libre en La Rioja

1. Valle del Oja–Leza

Por Gurrea – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

Entre Arnedo y Ezcaray, el valle ofrece riachuelos, bosques mixtos y praderas suaves. Asegúrate de alejarte 500 m de núcleos, fuentes o senderos principales.

Rutas recomendadas:

  • Sendero del Valle del Oja: 14 km con vivac en zonas autorizadas.
  • Ruta circular de San Millán: entorno a la cueva de Pancrudo.

2. Sierra de la Demanda (zonas no protegidas)

Edmont, Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace

La logística en zonas no incluidas en parque permite acampar cerca de pistas forestales. Ideal a partir de primavera y hasta otoño. Evitar áreas sensibles de la Red Natura 2000.

Rutas cercanas:

  • Pico San Lorenzo: 19 km ida/vuelta.
  • Ruta de los Tres Quietudes: paseos moderados por hayedo y pinar.

3. Congosto de Ventamillo (Hecho en pre-Pirineo)

Por Cherubino – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, Enlace

Zona alejada de rutas principales. No hay camping oficial y su belleza paisajística lo convierte en un enclave ideal. Vigila horarios para no coincidir con escaladores o barranquistas.

4. Aldeanueva de Ebro y río Ebro

Cerca del cauce se puede acampar con discreción. Zonas amplias y fáciles de acceder. Ideal para paseos en kayak o pesca.

5. Áreas agrícolas del valle del Ebro

Vías verdes y márgenes del río permiten acampar en fincas grandes. Importante pedir permiso al propietario.


Preparación y equipo esencial

1. Tienda y colchón ligero

Opta por modelos ultraligeros (~1,5 kg) y de montaje rápido. Un buen colchón autoinflable mejora el descanso.

2. Saco de buen rango térmico

Las noches en montaña pueden descender de 0 °C en primavera/otoño. Un saco de -5 °C es recomendable.

3. Cocina portátil sin gas licuado

Si se prohíben fogatas, usa cocinas tipo multifuel o hornillos de alcohol. Menos impacto ambiental y más seguridad.

4. Iluminación y señalización

Linterna frontal + Power Bank. En zonas de senderos mantener perfil bajo, sin luces blancas intensas.

5. Higiene discreta

Lleva pala pequeña y papel biodegradable. Deposita restos en bolsas cerradas y retíralas tras la estancia.

6. Agua y tratamiento

Aunque hay ríos, nunca des por descontado su potabilidad. Lleva pastillas purificadoras o filtros portátiles.


Principales rutas con zonas potenciales de acampada

1. Ruta de los Monasterios (2–3 días)

Conecta Suso y Yuso (San Millán de la Cogolla). Hay zonas interiores de bosque, aunque en parques protegidos. Es posible salir ligeramente para pernoctar en terraplenes rurales.
(Ver nuestro post sobre Senderismo en La Rioja y rutas de naturaleza cómo rutas en la Ribera del Ebro)

2. GR-93 (etapa Ezcaray–Valgañón)

Etapa ideal para valle del Oja. Se atraviesan claros en medio del bosque. Busca explanadas junto al río para acampada discreta.
(Consulta la guía de Rutas GR en Aragón, con posibles info sobre sierra y montes cercanos)

3. Sierra de la Demanda circular

Inicia en Ezcaray o Santa Inés. Busca un vivac en zonas altas. Tierra firme, vistas espectaculares y menos tránsito de gente.


Flora y fauna que encontrarás

  • Flora: robledales, hayedos, pinos silvestres, enebros rastreros en alturas… las praderas alpinas brotan en primavera.
  • Fauna: corzo, jabalí, zorro, águila real, halcón peregrino, aves ribereñas en el Ebro.
    –🏕️ Consejo: no dejes comida fuera del saco. El jabalí detecta olores.

Consejos de ética y responsabilidad

  1. Principio de “No dejar rastro”: recoge todo, incluyendo colillas y residuos orgánicos.
  2. Aléjate de senderos y fuentes: preservar la estética y no molestar a usuarios del entorno.
  3. Silencio nocturno: evita música o luces brillantes.
  4. Respeta propiedades privadas: si acampas en fincas, pide permiso.
  5. Apaga fuego y hornillo: antes de dormir, revisa que no queda llama.

Calendario ideal para acampar

EstaciónVentajasRecomendaciones
Primavera (abril–junio)Temperatura suave, flores silvestresMirar previsiones de lluvia
Verano (julio–agosto)Días largos y secosCuidado con riesgos de incendio
Otoño (septiembre–octubre)Menos visitantes, colores otoñalesLlevar ropa para frío matinal
Invierno (noviembre–marzo)Reducción notable de lugares disponiblesSolo vivec o tiendas de cuatro temporadas

Seguridad y consideraciones meteorológicas

  • Previsión del tiempo: consulta antes de partir para evitar tormentas.
  • Volcancia del río: evita acampar en zonas inundables o márgenes inestables.
  • Señalización telefónica: en montaña puede ser escasa. Lleva modo offline como mapas Gaia, Maps.me, o una baliza satelital.
  • Emergencias: el 112 es el número general en España, pero en parques te pedirán informar del punto del mapa.

Conclusión

La Rioja es una tierra de contrastes: viñedos infinitos, sierras solitarias, ríos cautivadores. La acampada libre en La Rioja ofrece una forma única de conectar con esos entornos. Para hacerlo bien:

  • Respeta la normativa y evita áreas protegidas.
  • Infórmate en ayuntamientos rurales.
  • Elige rutas menos frecuentadas (Oja, Demanda, Ebro).
  • Lleva equipo adecuado.
  • Aplica principios de conservación y bajo impacto.

Si ya has explorado la Ribera, Burgos o Cantabria y quieres experiencias parecidas, te animamos a leer nuestros artículos sobre camping y acampada en Cantabria o acampada en Aragón. Y si te interesa equiparte, mira nuestra sección de productos para acampada.

¡Buen viaje, buena tienda y que disfrutes de la acampada libre en La Rioja con responsabilidad y pasión!