
Aprovecha una de las zonas de acampada libre en Extremadura más auténticas y naturales. En esta región del suroeste ibérico, la combinación de espacios naturales, ríos, dehesas y pueblos con encanto crean el entorno perfecto para una experiencia de acampada libre Extremadura inolvidable. Además, te contamos especial atención al valle del Jerte, donde explora la acampada libre en Extremadura en su máxima expresión.
¿Qué es y cómo se regula la acampada libre en Extremadura?
La acampada libre Extremadura se define como la instalación temporal de una tienda de campaña fuera de zonas autorizadas, sin uso de infraestructuras permanentes. En Extremadura, está permitida de forma parcial gracias al Decreto 59/2013 de Extremadura, que regula el uso de territorio en espacios naturales. Las reglas básicas:
- Permitida fuera de parques nacionales y reservas estrictas (por ejemplo, Monfragüe tiene zonas restringidas).
- No se permite acampada en carriles, arcenes, cauces fluviales ni dentro de poblaciones.
- Requiere permanecer fuera de esas zonas con al menos 500 m de distancia.
- No se puede acampar por más de 72 h consecutivas en el mismo punto.
- Siempre se debe respetar animales & vegetación, y llevar todo lo generado (basura, residuos, ceniza).
Importante: hay áreas protegidas como parte del Espacio Natural de Monfragüe, donde la acampada se limita a zonas designadas. Si quieres acampar en zonas habilitadas, mira nuestro artículo camping en Extremadura.
Recomendaciones generales para acampar libre
- Consulta el mapa oficial: identifica si la ubicación está fuera de zonas protegidas.
- Planifica la zona: elige áreas con buena sombra, agua disponible (río, embalse), suelo estable.
- No enciendas fuego salvo en zonas seguras y solo con chimenea portátil o estufa de gas.
- Minimiza el impacto: respeta la flora y fauna, no plantes ni ancles nada, evita suelo fértil.
- Lleva todo contigo: sacos, agua, esterillas, cocina portátil, alimentos en botes, bolsas para residuos.
- Bolsa de higiene: inodoro portátil o bolsa higiénica para evitar dejar restos humanos.
- Comunicación: notifica a alguien donde vas a acampar. El móvil puede no tener cobertura.
Con estas reglas, estarás listo para disfrutar de la mejor acampada libre en Extremadura.
Zonas destacadas de acampada libre en Extremadura
1. Valle del Jerte 🌸

El valle del Jerte, famoso por el cerezo en flor de marzo y abril, ofrece multitud de zonas para acampada libre valle del Jerte:
- Río Jerte – zona de El Torno y Piornal: zonas de ribera donde acampar fuera de zonas de campings y habilitadas, con buenos accesos desde pista forestal.
- Barrancas de las Nogaleas: enclaves rocosos y bosques de castaños salvajes. Suelen ser menos conocidos y permiten más privacidad.
- Charcos y pozas entre pueblos de Cabrero, El Torno, Rebollar: ideales para combinar baños y acampada.
- Miradores elevados en pistas del Jerte alto: vistas espectaculares, aunque más expuestas y a veces con viento.
- Recomendación: evita el mes de marzo en extremos que no están autorizados; en primavera los visitantes se concentran y se aplica mayor control.
2. Garganta de los Infiernos (sur Valdelavida / Cabezuela del Valle)

La reserva natural de la Garganta de los Infiernos es un sitio emblemático. La acampada libre no está permitida dentro del espacio protegido, pero sí es viable en zonas aledañas:
- Zona del Chorrituelo (al sur, término de Rebollar): permite acampar al otro lado de la carretera, en zonas de campo y robledal.
- Sendero por la Garganta Ancha y hoyas circundantes: puedes acampar más arriba de los 1 000 m, sin adentrarte en el núcleo estrictamente regulado.
Importante: permanece prudente con los horarios de control y animales silvestres.
3. Dehesa extremeña: Monfragüe y alrededores

La dehesa extremeña es un mosaico paisaje de encinas, cultivos y praderas. En Monfragüe la acampada libre está prohibida en el parque nacional, pero puedes acampar en zonas colindantes:
- Carretera de acceso a Villarreal de San Carlos (ES-522): a unos 5 km de entrada, encontrarás pistas forestales y zonas aptas para acampar.
- Zona de La Bazagona – Robledal de Tharsis: pistas con campos y robledales. Buenas vistas para avistamiento de aves (águila imperial, cigüeñas, buitres).
- Cerca del embalse de Torrejón: pistas junto al agua, con acceso a sendas fluviales.
Para camping reglado dentro del parque, visita camping en Extremadura.
4. Sierra de Gata y Las Hurdes

Al noreste de Extremadura, zonas ideales para acampar libre entre bosques de roble, castaño y zonas humanizadas:
- Ribera del río Árrago: aguas cristalinas, enclaves sombreados.
- Camino de los Siete Pueblos: pistas que unen Robledillo, Gata, Hoyos o San Martín de Trevejo.
- Hoz de la Jálama: para combinar con rutas de trekking y cañones.
- Arribes del Río Árrago: zonas escarpadas con mucha privacidad.
Estas zonas suelen tener menos regulación exacta; usualmente se permite acampar fuera de sendas y núcleos.
5. Embalses y riberas: Valdecañas, Alcántara…

En Extremadura abundan los embalses ideales para acampar:
- Embalse de Valdecañas (Cáceres): superficie vegetal y pistas cortadas, zonas amplias de dehesa ribereña.
- Embalse de Alcántara (Tajo Internacional): cerca de Portugal, orillas amplias y playas de galería.
- Embalse Gabriel y Galán: en el norte, menor afluencia. Ideal para pesca y kayak.
- Pantano de Orellana: riberas boscosas y playas ocultas.
Perfecto para actividades acuáticas y acampada con vistas.
6. Villuercas-Ibores-Jara
Zona de relieve agreste con bosque mediterráneo y patrimonio natural:
- Bosque de castaños en Guadalupe: ideal para acampar en otoño.
- Camino Natural del Tajo Internacional: senderos junto al río con zonas menos transitadas.
- Pistas hacia Cabañas del Castillo: bosques mixtos con vistas y piedras megalíticas.
Menos regulado que Monfragüe, pero hay que evitar zonas cercanas a monumentos protegidos.
Rutas combinadas: senderismo + acampada libre
Aquí tienes algunos recorridos en los que podrás unir senderismo y pernocta:
- SL‑EX 2: Ruta del Castañar (Valle del Jerte). Acampa en Barrancas o Piornal tras recorrer ~20 km entre castañares.
- GR‑113: Sendero de Cáparra – Plasencia. Tramo norte pasa por pistas junto al embalse de Valdecañas y permite acampar a la orilla.
- Ruta de los Siete Pueblos (Sierra de Gata). Ideal para etapa de 4‑5 días y acampada libre en ribera del Árrago.
- Eurovelo Ruta de la Plata. Se puede combinar cicloturismo con zonas libres en embalses y pistas forestales.
Consejos de sostenibilidad
Para minimizar tu impacto ambiental:
- Efecto de grupo: acampa en grupos reducidos (<6 personas).
- Basura cero: lleva bolsas para residuos y bolsas de excrementos.
- Respetar fauna: mantén distancias y no dejes comida fuera.
- Fuego controlado: utiliza cocina portátil; si enciendes fuego, hazlo en chimenea portátil o bajo piedra.
- No alteres el entorno: no escarbes, no marques árboles, no uses plantas secas para leña.
- Ropa y calzado adecuados: impermeable, gorra, botas… según temporada.
Equipamiento necesario y productos recomendados
Categoría | Recomendaciones |
---|---|
Tienda ligera | 1‑2 personas, fácil de montar, tipo domo. |
Saco de dormir | Aislante entre –5 °C y +5 °C en mes de otoño/primavera. |
Esterilla aislante | Espuma EVA o autoinflable: mínimo 2 cm de grosor. |
Cocina de gas o multifuel | Primus, MSR o marca ligera EU. Cocina alcohol para uso compacto. |
Recipientes | Botellas de agua (2 L mínimo) y utensilios ligeros. |
Iluminación | Linterna frontal con batería recargable. |
Bolsa de higiene | Pañales higiénicos o bolsa «caca bag» para orina/excrementos. |
Botiquín básico | Vendas, antiséptico, analgésico, repelente, crema solar. |
Para encontrar tienda, cocina o sacos descubre nuestra selección en «productos-acampada».
Conclusión
Extremadura ofrece zonas de acampada libre espectaculares. Desde paisajes fluviales como el Valle del Jerte, hasta dehesas de incalculable biodiversidad. La clave está en:
- Elegir zonas permitidas fuera de espacios protegidos.
- Llevar el equipo básico y seguir buenas prácticas.
- Respetar el entorno para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo.
- Combinar acampada con rutas de senderismo o actividades en embalses.
Recuerda, si prefieres comodidades seguras y autorizaciones, mira camping en Extremadura. Si eres más aventurero, lánzate a descubrir los encantos de la acampada libre en Extremadura.
¡Prepárate para cargar la mochila, abrir la tienda y soñar bajo el manto estrellado de Extremadura!